Content-Length: 45565 | pFad | https://uchile.cl/s213410

Admisión 2024 culmina con dos lives sobre Vida Universitaria Estudiantil y Postgrados - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile

Admisión 2024 culmina con dos lives sobre Vida Universitaria Estudiantil y Postgrados

Admisión 2024 culmina con dos lives en Cs. Sociales

Entre Noviembre y Diciembre 2023, como se recordará, cuatro instancias de encuentro se realizaron marcadas por el diálogo, la información y el contacto directo entre estudiantes de educación media con las carreras y programas de estudio de Postgrado. Diciembre también estuvo marcado por la realización de la Semana Virtual, con transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile, que buscaron poner en relieve el quehacer de las cinco grandes displinas que se imparten en la Facultad: Antropología, Sociología, Psicología, Educación Parvularia y Trabajo Social.

Para terminar el proceso de Admisión 2024, se sumaron nuevas transmisiones totalmente virtuales y abiertas al público bajo la conducción de la periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales, Carolina Escobar.

La primera de ellas se hizo el 28 de Diciembre 2023 como una invitación a postulantes a la educación superior a conectarse a un Live llamado #EstudiaEnFACSO ¡Vive la Chile! para adentrarse en la vida universitaria de nuestra facultad, caracterizada por el Bienestar Estudiantil, la Vida Universitaria Integral, la Movilidad Estudiantil, la Igualdad de Género, la Participación Estudiantil y más. Se contó con la participación de representantes de las unidades de, justamente, Bienestar Estudiantil, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Dirección de Escuela de Pregrado y la Dirección de Género de la facultad.

Ver VIDEO del Live a continuación:

El 17 de Enero 2024, se realizó un Live titulado Postgrados FACSO ¡Investiga, Crece y Transforma!, que contó con la participación de los programas de Magíster en Psicología Comunitaria, el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS), y el Magíster en Estudios Interdisciplinarios en Infancias, para hablar sobre qué estudian y cómo se aplican en la praxis dichos programas.  

Ambas actividades contaron con interpretación en lengua de señas a cargo de Pedro Figueroa.

Ver VIDEO del Live a continuación:

Las actividades se han realizado de manera colaborativa entre los equipos de la Dirección de Extensión y Comunicación y el equipo de Estudia en FACSO de Decanatura de la facultad.

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.









ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: https://uchile.cl/s213410

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy