La Facultad de Artes de la Universidad de Chile hace un llamado a proceso público de selección para académico(a) en categoría adjunta, en calidad de contrata, para el Departamento de Música según el siguiente detalle:
La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.
Luego de un proceso de selección al que postularon 73 candidatos y candidatas, la académica de la Facultad de Artes liderará desde 2025 el núcleo patrimonial de la Universidad de Chile. Su enfoque integrará investigación interdisciplinaria, vinculación comunitaria y puesta en valor del patrimonio cultural de la Casa de Bello. “La importancia del Archivo Bello está basada en la construcción de conocimiento y construcción de sentido hacia la comunidad”, dice.
A pesar de que posee una extensa y reconocida experiencia como compositor, recién en 2024 sumó a su producción la primera ópera. Se trató de “La abeja de fuego”, pieza inspirada en la figura de la escritora chilena María Luisa Bombal y que se presentó en la sala Arrau del Teatro Municipal. “Es un trabajo lleno de simbolismos, así es que puedo decir con cierta propiedad que cada nota escrita fue muy pensada y reflexionada”, contó.
La estudiante DMUS no sólo tuvo la posibilidad de que su obra “Transmisión” fuera interpretada por el conjunto alemán, sino que también pudo recibir opiniones e ideas de colegas con una vasta trayectoria artística. “Fue una experiencia invaluable para mi carrera como compositor”, cuenta.
Luego de participar en la ceremonia de encendido del árbol de Navidad que encabezó el presidente de la República Gabriel Boric, la Camerata Estudiantil y estudiantes de canto del DMUS junto al coro Alumni UC presentarán la célebre obra en dos nuevas fechas: el 13 de diciembre en la Iglesia Santo Domingo y el 18 de diciembre en la sala Isidora Zegers, concierto que cierra las actividades extensionales del Departamento de Música 2024. “Es una obra muy espiritual y cautivante, que ha maravillado a la gente desde hace siglos”, expresa Miguel Ángel Castro, director de la Camerata.